La Alcaldesa Mayor de Bogotá presentó el proyecto del Corredor Verde de la Carrera Séptima, el cual busca solucionar las demandas de los ciudadanos que han reclamado una movilidad incluyente, sostenible y equitativa. Este proyecto de movilidad y urbanismo contempla la transformación del espacio público existente con más árboles, zonas verdes y alternativas para mejorar la movilidad sostenible de todos los modos de transporte. El costo estimado del proyecto es de $2,5 billones, incluyendo obra, interventoría y costos de mantenimiento durante cinco años después de iniciada la operación. El proyecto se proyecta generar alrededor de 22.790 empleos en la fase de construcción, de los cuales 13.389 serán en la localidad de Chapinero.
El Corredor Verde de la Séptima tendrá en total 22 km en tres tramos: El primero va desde la calle 24 hasta la calle 76; el segundo, de la calle 76 hasta la 99 y el tercero, de la calle 99 a la 200, incluyendo el Patio Portal. Todo el diseño está bajo 3 pilares: más y mejor espacio público, movilidad sostenible y ecología como base del diseño. Contará con cinco intersecciones a desnivel, donde se genera hoy la mayor congestión por la Séptima, estas serán en las calles 72, 85 (Av. Circunvalar), 92, 100 y 127.
El proyecto se enfoca en mejorar la movilidad y la sostenibilidad de los diferentes modos de transporte, incluyendo el transporte público, el vehículo particular, la bicicleta y los peatones, sobre todo en el borde nororiental de la ciudad. Según Diego Sánchez, director del IDU, el nuevo Corredor Verde facilitará la movilidad de unos 12.000 pasajeros hora sentido en el área de Chapinero y el Centro Internacional (con la posibilidad de ampliar la capacidad a 15 mil) y aproximadamente 18.000 en el sector de Usaquén. Reducirá hasta en un 50% sus tiempos de viaje. Beneficiará a más de 1.5 millones de personas, principalmente en las localidades de Santa Fe, Chapinero y Usaquén.
El proyecto contempla la eliminación del 70% de los buses (rutas SITP) tanto en este corredor, como en la Carrera 13, mejorando la capacidad y los tiempos de los vehículos hacia el centro de la ciudad. Además, se construirá el deprimido de la Calle 100 y en la calle 92 un puente de 2 carriles que permitirá el paso hacia la Avenida Circunvalar sin semáforos, pasando de 40 minutos a tan solo 10 minutos.
El proyecto también se enfoca en la recuperación del espacio público, generando más zonas verdes y áreas de esparcimiento para la ciudadanía. Se estima que el Corredor Verde de la Séptima generará alrededor de 22.790 empleos en la fase de construcción, de los cuales 13.389 serán en la localidad de Chapinero.
En conclusión, el proyecto del Corredor Verde de la Séptima busca solucionar las necesidades de los ciudadanos en cuanto a una movil
Características del proyecto
El Corredor Verde es un proyecto ambicioso que busca mejorar la movilidad en la ciudad de Bogotá, convirtiéndola en un modelo incluyente, sostenible y productivo. Este corredor contará con transporte público 100% eléctrico, operado por la Operadora Pública de Transporte La Rolita, y tendrá 23 estaciones abiertas, integradas estéticamente con el entorno urbano. Además, contará con 24 km de ciclorruta segregada y más de 280.000 metros cuadrados de espacio público, con 16 plazas alamedas.
Uno de los aspectos más importantes del diseño del Corredor Verde es su compromiso con el medio ambiente. Para ello, se plantarán más de 8.000 nuevos árboles, se incluirán más de 125.000 metros cuadrados de zonas verdes y se asegurará una iluminación adecuada para promover y cuidar la fauna y flora de la zona. También se han incorporado sistemas de drenaje sostenible y materiales innovadores que ayudarán a minimizar el riesgo de inundaciones.
Lo que hace aún más interesante este proyecto es que su diseño fue realizado junto con la ciudadanía. Durante casi dos años, se llevaron a cabo diferentes espacios de co-creación, tanto presenciales como virtuales, para recibir propuestas y comentarios de los ciudadanos. En total, se recibieron más de 50.000 propuestas, las cuales fueron tomadas en cuenta para llegar a los diseños finales. De esta manera, el corredor transformará la Séptima en un lugar para recorrer y permanecer, brindando más espacio público, con 16 nuevas plazoletas, zonas verdes y espacios para el comercio, la recreación y la cultura.
La inversión para el segmento de vehículos privados es de aproximadamente un billón de pesos, lo que incluye nuevos cruces a desnivel en las calles 134, 127, 92 y 85, además de una renovación total de las calzadas de tráfico mixto. Con un mejor sistema de transporte sobre la Séptima, se optimizarán las rutas de buses del SITP de las carreras 13 y 11, lo que permitirá liberar espacio para ofrecer 3 carriles para los vehículos particulares que viajan del norte hacia el centro, lo cual ahorrará tiempo de desplazamiento.
El Director del IDU invitó a consultar los diseños finales del Corredor Verde, que están disponibles para consulta pública, y a participar en la fase de cierre del proyecto en la página https://septimaverde.gov.co. Este proyecto es un ejemplo de cómo la colaboración entre el gobierno y la ciudadanía puede dar lugar a soluciones sostenibles e inclusivas para mejorar la calidad de vida en las ciudades.
Fuente: Alcaldia de Bogotá con redaccion y arreglos de Inteligencia Artificial
Foto: Alcaldia de Bogotá